ACLARACIÓN: Esta nota no es una crónica ni una lista definitiva sobre el Maratón de Rosario; funciona como apuntes de un fin de semana de invierno corriendo y comiendo a orillas del Paraná y con la atenta mirada del nuevo mural de Manuel Belgrano que engrandece aún más el Monumento a la Bandera en la tan querida Chicago Argenta. No es un ranking y el orden es completamente arbitrario.
/// Ojalá más de un runner rescate algo para sus próximas carreras o se decida a viajar a Rosario para el 42K el año que viene ///
- Viajar a Rosario siempre es una gozada. Varias veces me tocó ir a trabajar en eventos deportivos y muchas otras a correr 5, 21 y 42K.
- En 2011 corrí por primera vez maratón en la Chicago argenta -y fue amor a primera vista- y corrí con el termómetro en cero. Volví en 2015 y largué con 20 grados. En 2019 tuve la peor experiencia; me tocó combatir la humedad y los demonios de la cabeza. Venía con la idea de volver post pandemia y 2025 me dio la posibilidad de completar a orillas del río Paraná mi 21er maratón.
- La elección de la Terminal Fluvial para la entrega de kit brinda la oportunidad de realizar el mini tour de la ciudad previo a la carrera.
- Para los que viajan a Rosario lo ideal es pasar la noche del sábado en la ciudad. Eso sí, quienes pueden usar una noche extra, pensando en el rendimiento, prefieren llegar el viernes y descansar ahí. Esta vez opté por llegar el sábado y quedarme hasta el lunes. Por supuesto que no todos pueden tomarse el día, pero tener la posibilidad de descansar y disfrutar sin problema la gastronomía local
- ¿Hotel o departamento? La elección es muy personal y cada opción tiene sus pros y contras. El hotel te libera de ciertas responsabilidades pero te da menos libertad -màs que nada a la hora de cocinar-. Es clave averiguar que el desayuno lo sirvan bien temprano el día de la carrera. El departamento te resuelve las comidas y el tamaño de la heladera. En este caso es fundamental contar con ascensor o reservar un primer piso.
- Siempre, en ambos casos, lo recomendable es estar cerca de la largada y llegada. Si por elección se opta por un lugar alejado es menester tener la logística para moverse resuelta de antemano.
- El 42K se corre los primeros días del invierno. Así y todo, a pesar de revisar el pronóstico extendido la semana previa, lo mejor es llevar muchas opciones y definir la indumentaria para la mañana del domingo. Guantes, mangas, gorro, cuello y remera térmica pueden convivir con una musculosa liviana. Esta vez me decidí por la opción más fresca y no le erre. Es más, en el K2 escuche charlas de corredores arrepentidos por salir demasiado abrigados.
- Cuatro mil corredores compitieron en las dos distancias (maratón y 10K), En esta ocasión hubo 150 extranjeros representando a 15 nacionalidades.
- El maratón cuenta con los Caballeros del Tiempo, un legendario grupo de pacers que marca diferentes ritmos de carrera. Algo muy aprovechable para los atletas que tienen un objetivo de tiempo concreto, o para los maratonistas que los usan de referencia -no debo pasar al de adelante o no debo dejar que me de alcance el de atrás-.
- ¿Son dos vueltas de 21? La verdad que no. Si bien se pasa por la largada, Y SE AGRADECE EL ALIENTO DEL PÚBLICO bajo el Monumento a la Bandera, solo se repiten 2K en la segunda vuelta (y se disfruta el paso por el túnel para escuchar al acordeonista que nunca falla).
- El bar El Cairo es casi una obligación para los turistas. Nunca está de más pasar y sentarse un rato a tomar un café o comer un típico Carlitos, pero no caigan en la trampa de hacer la carga de carbohidratos ahí. La experiencia del sábado a la noche no fue buena e incluso pude advertir a otros corredores antes de “clavarse” (espero me hayan hecho caso),
- Pasar de vaso a bolsa de agua es un acierto! Es verdad que en Brasil entregan vasos con tapa simil yogourt. Es cierto que en otras carreras entregan botella con tapa, Asì y todos es fàcil de llevar la bolsa en la mano y dosificar la ingesta (ademàs del revival del futbol ochentero y noventero).
- Siempre se dijo que el Maratón de Rosario es un 42K para maratonistas. ¿Quiere decir que los debutantes o que las personas que solo buscan completar la distancia no la van a disfrutar? No es la respuesta, pero los aficionados al maratón entenderán de qué estoy hablando (y los que no están invitados a comprobarlo por uds mismos).
- El nombre Maratón de la Bandera le queda a la perfección. La fecha, la ciudad y el entorno hace que el menos patriota sienta emoción al pasear por el Monumento y las calles de la ciudad. Dato aparte: el nuevo mural de Manuel Belgrano eriza la piel y EMOCIONA.
- ¿Empedrado? Si, ¿Alguna que otra cuesta? ¡También! Nada que un maratonista no pueda encarar con facilidad. (Después van a Roma y se deshacen en elogios).
- Cualquier futbolero respira fobal sin necesidad de ir a la cancha o que sea día de partido en Rosario. Es un privilegio pasar por los dos grandes estadios de la ciudad y los barrios bien marcados por los colores. Consejo para los que viajan de afuera: obviar la indumentaria de carrera negra y roja, o azul y amarillo, para evitar alguna situación -o implementarlo para recibir reacciones variopintas a favor y en contra-.
- Confieso que mi mejor tiempo en Rosario lo hice en mi debut (20 minutos más rápido que mi performance del 22 de junio de 2025). El circuito, a diferencia de Buenos Aires, prácticamente no cambió desde aquella época. Eso se valora mucho para los atletas que reinciden porque, más allá de las variables climáticas, uno puede tener referencias claras de una edición a otra.
- Lo que falta de velocidad se compensa con la experiencia. Cada carrera, especialmente la maratón, es única e irrepetible. Lo importante es rescatar un aprendizaje de cada una.
- Nunca se olviden de usar cinta y ponerse vaselina en los pliegues. De no haberlo implementado, por la humedad de 90%. mi experiencia hubiera sido totalmente diferente. Al estar nublado y con bajo índice UV, el protector solar no fue clave (pero nunca hay que subestimar la radiación y el efecto refractario de la sal transpirada).
- Rosario es la Capital Nacional del Helado Artesanal en Argentina. Los acompañantes lo van a disfrutar en la previa, pero los maratonistas no deberían perder la oportunidad de, al menos, darse el gusto con la medalla colgada al cuello.
- Este año se disputó la 23ra edición. Aun es muy pronto para saber si para las bodas de plata van a “tirar la casa por la ventana”, pero no me cabe duda alguna que seguirán presentando un evento sólido, sin fallas, cargado de emoción y amor por los colores.
- Corran maratón, corran media, corran 10K o la vuelta al parque. Aprovechen la excusa de una buena carrera para desafiarse, viajar y conocer -o revisitar- destinos dentro de Argentina (son muy piolas los eventos del exterior pero Argentina tiene grandes carreras para disputar y disfrutar).
Clasificación Oficial: Buscate acá